Funciones inyectivas, sobreyectiva y biyectiva.

 

Función inyectiva: 

En matemáticas, una función f: X → Y , es inyectiva si a cada valor x del dominio le corresponde un valor distinto en el recorrido y(imagen) de f . Es decir, a cada elemento del conjunto X le corresponde un solo valor de Y tal que, en el conjunto X no puede haber dos o más elementos que tengan la misma  imagen. 

Ejemplos:



Función sobreyectiva:

Una función es sobreyectiva cuando todos los elementos del recorrido están conectados con algún punto del dominio, es decir,  si un elemento del recorrido no esta conectado no es sobreyectiva. 

Ejemplos:








Función biyectiva:

es aquella función en donde deben cumplirse ambas funciones tanto inyectiva como sobreyectiva a la vez, es decir, si todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, y a cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento del conjunto de salida. 

Ejemplos:


                                                                 



               


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de funciones y sus posibles restricciones.

Límite al Infinito Para Funciones Racionales