Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2021

FUNCION IDENTIDAD, CONSTANTE Y DE COMPORTAMIENTO LINEAL Y AFÍN.

Imagen
Función afín              f(x) = mx + n   Características: Tanto el dominio como el recorrido pertenecen al conjunto de los reales Intersecta al eje y en el punto (0,n)              No pasa por el punto (0,0)   Función lineal                                                                               f(x) = mx , con m ≠ 0 Características : Tanto el dominio como el recorrido pertenecen al conjunto de los reales La recta siempre pasa por el (0,0)                                                                               ...

Funciones inyectivas, sobreyectiva y biyectiva.

Imagen
  Función inyectiva:  En matemáticas, una función f: X → Y , es inyectiva si a cada valor x del dominio le corresponde un valor distinto en el recorrido y(imagen) de f . Es decir, a cada elemento del conjunto X le corresponde un solo valor de Y tal que, en el conjunto X no puede haber dos o más elementos que tengan la misma  imagen.  Ejemplos: Función sobreyectiva: Una función es sobreyectiva cuando todos los elementos del recorrido están conectados con algún punto del dominio, es decir,  si un elemento del recorrido no esta conectado no es sobreyectiva.  Ejemplos: Función biyectiva: es aquella función en donde deben cumplirse ambas funciones tanto inyectiva como sobreyectiva a la vez, es  decir, si todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, y a cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento del conjunto de salida.   Ejemplos:     ...

Representación de funciones inyectivas, sobreyectiva y biyectiva en la grafica.

Imagen
 Función inyectiva: Función sobreyectiva: Función biyectiva:

Tipos de funciones y sus posibles restricciones.

Imagen
  En las funciones, hay situaciones que no le podemos asignar cualquier valor real, ya que se puede indeterminar. por lo cual, lo que podemos a hacer en estas situaciones, es buscarle las restricciones tanto en el dominio como en el recorrido de la función. Los tipos de funciones que posean  restricciones o no posean, son las siguientes: Funciones polinómicas: El dominio siempre van a ser los reales, pero en cuanto al recorrido, va depender del grado de potencia, es decir,  nos concentraremos en la potencia mayor si es par o impar. si es par van a cumplir las mismas funciones de una parábola, mientras que, si es impar van a ser todos los reales. Funciones racionales: En este tipo de función el dominio de una función racional es el conjunto de los reales excepto los números que anulan el denominador. Ejemplo: Funciones irracionales de índice par: El dominio de una raíz de orden par es el conjunto de los reales que hacen su radicando no negativo. Ejemplo: Funciones irracion...

Los tipos de funciones representadas en la grafica junto a su dominio y recorrido

Imagen
Al momento de trabajar con funciones, tenemos que también a aprender a representarlas por medio del gráfico, ya que se nos hace más fácil entender una función o encontrar sus posibles valores tanto en el dominio como en el recorrido. Como, por ejemplo, acá tenemos los tipos de funciones que están graficadas:  Funciones racionales:  Funciones irracionales de índice par:  Funciones irracionales de índice impar:   Funciones logarítmicas: 

Funciones

Imagen
  Para saber acerca de limite de funciones, lo primero que debemos de conocer y aplicar son las "funciones". Por lo tanto, una función f(x) es una relación entre dos cantidades variables, que asocia a cada elemento (Existencia) de un conjunto A un único elemento de un conjunto B (Unicidad)   Lo que tenemos que tener cuenta si 'x' es un elemento de A relacionado con elemento 'y' de B bajo la función f y se escribe y = f(x). En esta expresión " x'  es la variable independiente  e " y'  la variable dependiente. Dominio:  es el conjunto de valores que puede tomar la variable independiente x            R ecorrido:  es el conjunto de valores que puede tomar la variable dependiente y, esta se le puede llamar rango, codominio o simplemente imagen.         

Bienvenida al blog

Imagen
  Casi la mayoría de las veces cuando nosotros vamos a elegir una carrera, ya sea, de ingeniería, medicina, o en pocas palabras en el área de las ciencias, o en algo que involucren las matemáticas, nos toparemos con este concepto llamado, "limite de funciones".  Tú te preguntaras ¿Qué es? ¿y cómo lo utilizo en los problemas de lógica y de cálculo?, pero no te preocupes en este blog te lo explicaremos y resumiremos brevemente, mi nombre es Claudio Adones Araya y junto a Nayib Moreno les demostraremos nuestras explicaciones y conocimientos acerca de límite de funciones.